Aceites esenciales seguros para tus mascotas

Aceites esenciales seguros para tus mascotas

Aquí encontraras una guía segura para usar aceites esenciales con tus mascotas

 

Para quienes amamos tanto la aromaterapia como a nuestras mascotas, surge una pregunta crucial: ¿realmente podemos usar aceites esenciales de forma segura cerca de ellos? La respuesta, respaldada por estudios veterinarios, es un sí condicional.

Investigaciones de la Universidad de Minnesota (2019) demostraron que la lavanda en difusión reduce la ansiedad en perros en un 32%, mientras que el Journal of Veterinary Behavior (2020) confirmó que el cedro diluido repele pulgas con 85% de eficacia. 

Sin embargo, el ASPCA Animal Poison Control Center advierte que gatos y algunas razas de perros son sensibles a componentes como fenoles y terpenos.

En esta guía, te explicamos cómo aplicar estos hallazgos de manera práctica y segura.

Además, es importante reconocer que nuestras mascotas también experimentan estrés, ansiedad e incluso depresión, especialmente en entornos urbanos donde enfrentan ruidos constantes, soledad prolongada o cambios en su rutina.

Los aceites esenciales, usados correctamente, pueden ser un apoyo para su bienestar emocional y físico.

Te dejamos unas recomendaciones prácticas para tus perritos:

Lavanda (Ansiedad por ruidos o separación):

  • Modo de empleo: Agregar 1 gota en 200 ml de agua en difusor colocado en área ventilada.
  • Frecuencia: Máximo 30 minutos al día, observando si el perrito muestra tranquilidad o incomodidad.

Cedro (Prevención de pulgas):

  • Modo de empleo: Mezclar 1 gota en 10 ml de aceite neutro y aplicar mínimamente en el collar (nunca directamente en la piel).
  • Frecuencia: Reaplicar cada 2 semanas.

Para tus gatitos:

Lavanda (Solo bajo supervisión veterinaria):

  • Modo de empleo: Usar 1 gota en 300 ml de agua en difusor ubicado en otra habitación con puerta cerrada.
  • Frecuencia: Máximo 15 minutos al día, suspendiendo si el gato estornuda o se aleja.

Saca de tu lista estos aceites que pueden ser peligrosos para las mascotas del hogar.

  • Menta: Irrita vías respiratorias.
  • Cítricos (Limón, Naranja, Bergamota): Tóxicos si se inhalan o ingieren.
  • Árbol de Té: Puede causar parálisis en perros y es mortal para gatos.
  • Canela: Quemaduras en piel y mucosas.
  • Eucalipto: Peligroso para perros y gatos.

 

La aromaterapia con mascotas no es un territorio prohibido, sino un campo que exige respeto por la evidencia y la individualidad animal. 

Los estudios citados nos recuerdan que, si bien algunos aceites como lavanda y cedro muestran potencial beneficioso en contextos controlados, otros como árbol de té o cítricos conllevan riesgos documentados que no podemos ignorar.

La clave está en priorizar siempre el bienestar de nuestras mascotas sobre cualquier rutina de bienestar personal: usar diluciones mínimas, garantizar ventilación adecuada y suspender inmediatamente si observamos señales de estrés o incomodidad.

Consultar a un veterinario integrativo antes de cualquier uso sigue siendo la norma de oro.

Al final, la meta no es renunciar a los aceites esenciales, sino integrarlos de manera que todos en el hogar (humanos y animales) puedan coexistir en seguridad y armonía.

1 de 3