Sobre el proceso de compra y entrega
El estado de tu pedido lo puedes ver en la sección de Mi cuenta, en la columna "Estado del pedido".
El costo será gratuito si tu pedido es mayor a $799.00 en caso contrario el costo dependerá de tú código postal, variando entre $89 a $139.
El tiempo de entrega será de 2 a 5 días.
También podrás elegir el envío express con un costo adicional dependiendo de tú código postal, tardando de 1 a 2 días hábiles.
Tus pagos los puedes realizar con Tarjeta de crédito Visa, Mastercard y American Express, Tarjeta de Débito Banamex, HSBC, Inbusrsa y Santander, en efectivo en OXXO, Transferencias Bancarias y por medio de PayPal.
Dependiendo tu código postal y del tamaño de tu paquete elegimos el servicio de logística que entregará tu paquete.
Las opciones pueden ser:
- DHL
- Fedex
Puedes escribirnos a hola@bienat.mx o puedes solicitar ayuda a través de nuestro Chat.
Debes elegir el método de pago en Efectivo en OXXO al momento de procesar tu compra, después tendrás los datos que serán necesarios que presentes en OXXO junto con el monto en efectivo.
En un lapso de 10 minutos después de tu pago lo veremos reflejado e iniciaremos el proceso de entrega de tu producto.
OXXO te pedirá una comisión extra por el servicio.
En un lapso de 10 minutos después de tu pago lo veremos reflejado e iniciaremos el proceso de entrega de tu producto.
OXXO te pedirá una comisión extra por el servicio.
Puedes solicitarla con el número de tu pedido a hola@bienat.mx.
Por el momento no contamos con lugares físicos para que puedas recogerlo personalmente.
Coloca los productos en los paquetes en los que fueron enviados(en el caso de que las botellas ya no estén selladas no procederá el rembolso) y envialo a través de cualquier servicio de paquetería.
Por favor comunícate al 01 (55) 5350 5585 para darte las indicaciones
Por favor envíanos el número de guía a hola@bienat.mx para poder verificar el estado.
Una vez devuelto lo revisaremos, y si se encuentra en buenas condiciones procederemos con el reembolso.
Por favor comunícate al 01 (55) 5350 5585 para darte las indicaciones
Por favor envíanos el número de guía a hola@bienat.mx para poder verificar el estado.
Una vez devuelto lo revisaremos, y si se encuentra en buenas condiciones procederemos con el reembolso.
Cuentas con 8 días para realizar la devolución en productos aceites o líquidos, en el caso de productos electrónicos cuentas con 15 días para realizar la devolución.
Sobre nuestros Aceites Esenciales
Un aceite esencial es un líquido aromático de aspecto fluido o espeso y de color variable según las plantas de las que esté extraído, la mayoría cuando están frescos, a temperatura ambiente, son incoloros, ya que al oxidarse se resinifican y toman un color amarillento oscuro, son mezclas de hidrocarburos, terpenos, alcoholes, compuestos carbonílicos, aldehídos aromáticos y fenoles. Es segregado por células especiales que se encuentran tanto en las hojas, como en las flores, la madera, las raíces o las semillas. Son líquidos saponificables, solubles en alcoholes y en disolventes orgánicos. La mayoría de los aceites son menos densos que el agua (salvo excepciones como los aceites esenciales de canela y clavo).
Destilación por arrastre de vapor:
La destilación por arrastre por vapor de agua, es la técnica más habitual para obtener aceites esenciales. Consiste en poner en un matraz Erlenmeyer con un tamiz en el fondo para que las plantas no entren en contacto directo con el agua, el vapor generado atraviesa la planta y extrae las microgotas del aceite esencial, este vapor de agua aromático se enfría en un tubo de enfriamiento mediante un circuito de agua fría. A la salida, se obtiene una mezcla de agua aromática y aceite esencial, el aceite esencial de menor densidad que el agua, flota, lo que permite recuperarlo por la diferencia de densidad mediante un vaso. El aceite esencial se separa del agua de destilación.
Prensado en frío:
La técnica del prensado en frío se reserva para las cáscaras de los cítricos (limón, toronja, naranja). El aceite esencial de los cítricos se encuentra en pequeñas bolsas situadas bajo el pericarpio. Para llevar a cabo esta técnica se utilizan prensas hidráulicas, después se separa la pulpa y el aceite esencial en una centrifugadora.
La destilación por arrastre por vapor de agua, es la técnica más habitual para obtener aceites esenciales. Consiste en poner en un matraz Erlenmeyer con un tamiz en el fondo para que las plantas no entren en contacto directo con el agua, el vapor generado atraviesa la planta y extrae las microgotas del aceite esencial, este vapor de agua aromático se enfría en un tubo de enfriamiento mediante un circuito de agua fría. A la salida, se obtiene una mezcla de agua aromática y aceite esencial, el aceite esencial de menor densidad que el agua, flota, lo que permite recuperarlo por la diferencia de densidad mediante un vaso. El aceite esencial se separa del agua de destilación.
Prensado en frío:
La técnica del prensado en frío se reserva para las cáscaras de los cítricos (limón, toronja, naranja). El aceite esencial de los cítricos se encuentra en pequeñas bolsas situadas bajo el pericarpio. Para llevar a cabo esta técnica se utilizan prensas hidráulicas, después se separa la pulpa y el aceite esencial en una centrifugadora.
Vía cutánea:
*Aceite para masaje corporal. Se obtiene al incorporar a un aceite vegetal una cantidad de aceite esencial que suele estar entre el 1% y el 10%. Los objetivos terapéuticos son inmediatos debido a que el masaje favorece una excelente absorción de los componentes aromáticos. La utilización directa (sin disolver) de un aceite esencial sobre el cuerpo es desaconsejable debido a las fuertes irritaciones que en la mayoría de los casos se originan.
Vía olfativa:
*Difusión atmosférica. Es la forma más importante de aprovechar las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales, es un método sencillo para el que es necesario disponer de un aparato adecuado: un Difusor eléctrico de aceites esenciales que propulsa, mediante un mecanismo vibratorio, las moléculas aromáticas en un área determinada.
*Vahos. Se inhalan durante unos pocos minutos los vapores que se desprenden de una olla con agua hirviendo en la que se añaden gotas de uno o varios aceites esenciales con efectos descongestionantes sobre las vías respiratorias. Se puede repetir la operación varias veces al día.
*Aceite para masaje corporal. Se obtiene al incorporar a un aceite vegetal una cantidad de aceite esencial que suele estar entre el 1% y el 10%. Los objetivos terapéuticos son inmediatos debido a que el masaje favorece una excelente absorción de los componentes aromáticos. La utilización directa (sin disolver) de un aceite esencial sobre el cuerpo es desaconsejable debido a las fuertes irritaciones que en la mayoría de los casos se originan.
Vía olfativa:
*Difusión atmosférica. Es la forma más importante de aprovechar las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales, es un método sencillo para el que es necesario disponer de un aparato adecuado: un Difusor eléctrico de aceites esenciales que propulsa, mediante un mecanismo vibratorio, las moléculas aromáticas en un área determinada.
*Vahos. Se inhalan durante unos pocos minutos los vapores que se desprenden de una olla con agua hirviendo en la que se añaden gotas de uno o varios aceites esenciales con efectos descongestionantes sobre las vías respiratorias. Se puede repetir la operación varias veces al día.
Porque los aceites esenciales se extraen por el método más eficaz que es el arrastre de vapor. Este método consiste en llevar hasta su punto de ebullición el agua y arrastrar de la planta (por medio de vapor) las gotas del Aceite deseado, en este método además de extraer la esencia se extraen una gran cantidad de hidrocarburos, terpenos, alcoholes, compuestos carbonílicos, aldehídos aromáticos y fenoles que son nocivos para la salud, pueden hacer quemaduras al sistema digestivo que los va a absorber. Para poder consumir es necesario hacer una infusión para poder extraer los principios activos de la planta, este método consiste en dejar reposar las hojas, raíces o frutos de la planta deseada con agua hirviendo, cuando haya pasado el tiempo necesario separar la fase solida de la fase líquida, en el líquido se encuentran los principios activos de la planta los cuales pueden ser consumibles y no produzcan cualquier tipo de daño al ser absorbidos por el cuerpo.